¿Qué incluye la tarifa de aseo? Mucho más que solo recoger la basura

Cada mes, al recibir la factura de energía, miles de hogares en Soacha y en otras zonas del país notan un cobro que muchas veces genera dudas: la tarifa de aseo. Si bien la mayoría piensa que este valor cubre únicamente la recolección de basura, la realidad es muy distinta. Esta tarifa agrupa siete servicios fundamentales que garantizan el bienestar, la limpieza y la salud pública en nuestras ciudades.

La empresa Urbaser, encargada del manejo de residuos en Soacha, detalla que el servicio va mucho más allá de “alzar basura”. Conozca a continuación todo lo que incluye este cobro mensual:

1. Recolección y transporte de residuos

Urbaser recoge los residuos domiciliarios y los transporta hasta el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, ubicado a más de 20 kilómetros. Esta operación requiere de logística, vehículos especializados, combustible, peajes y personal capacitado.

2. Barrido y limpieza del espacio público

El aseo urbano también contempla el barrido de calles, andenes y zonas comunes, incluyendo barrios sin parques. En sectores sin pavimentar se realiza el “despapele”, una tarea especialmente exigente durante la temporada de lluvias.

3. Disposición final de los residuos

Una vez recolectada, la basura es llevada a un relleno sanitario donde se maneja de forma técnica, bajo normativas ambientales que buscan minimizar su impacto negativo.

4. Corte de césped y poda de árboles

El mantenimiento de zonas verdes como separadores viales y parques hace parte de la tarifa, incluso en barrios que no cuentan con estas áreas. Su cuidado influye positivamente en la calidad de vida urbana.

5. Comercialización y educación ambiental

Además de cubrir el costo de la facturación (realizada por ENEL en Soacha), esta parte del cobro financia campañas de sensibilización sobre el adecuado manejo de residuos y el reciclaje.

6. Instalación de cestas papeleras

La instalación de canecas públicas en esquinas, postes y zonas de alta circulación también es parte de los servicios incluidos, contribuyendo al orden y la limpieza de la ciudad.

7. Aprovechamiento (reciclaje)

Una parte del pago mensual va directamente a las asociaciones de recicladores, que reciben incentivos según la cantidad de material recuperado.

En promedio, el valor mensual que pagan los usuarios se reparte así:

  • 61 % para la operación directa de Urbaser
  • 18 % para asociaciones de recicladores
  • 11 % para la disposición final en el relleno sanitario
  • 8 % para procesos de facturación
  • 2 % para administración municipal

La próxima vez que revise su factura, recuerde que el valor de la tarifa de aseo respalda una operación compleja y vital para mantener nuestras ciudades limpias y saludables. Más que recoger basura, es una apuesta por el bienestar colectivo.