En el barrio San Rafael, localidad de Puente Aranda, un lavadero de carros fue sorprendido utilizando una conexión clandestina para apropiarse de más de 14.000 metros cúbicos de agua, equivalentes a un consumo superior a los 115 millones de pesos.

Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), esta acción ilegal fue detectada durante una inspección técnica, en la que encontraron una tubería clandestina conectada al sistema principal, desviando el suministro hacia un tanque con capacidad de 10.000 litros.
Tras el hallazgo, la Policía Nacional suspendió las operaciones del negocio y selló sus instalaciones, mientras que el propietario del establecimiento firmó un acuerdo para pagar la deuda generada por el uso no autorizado del servicio. Además, según el Código Penal colombiano, este delito podría conllevar una multa de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente 243 millones de pesos, y penas de prisión de entre 36 y 108 meses.

La EAAB destacó que estos casos afectan gravemente el patrimonio hídrico de la ciudad e instó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad a través de la línea 116 o al correo electrónico recuperaciondeconsumosEaab@acueducto.co. Este caso resalta los esfuerzos de la entidad por combatir el uso ilegal de los servicios públicos y garantizar el acceso equitativo al agua potable en Bogotá.