
El barrio San Bernardo de Bogotá, conocido también como Samber, sigue siendo escenario de una alarmante violencia que no cesa. Este 25 de marzo, una nueva explosión volvió a estremecer los cimientos de las casas y el concreto de este barrio, que ya había sido afectado por hechos similares en los últimos días. La detonación de un artefacto explosivo no identificado ocurrió en la carrera 11 con calle tercera, en pleno corazón del sector, dejando al menos tres personas lesionadas, según los reportes preliminares.
Este ataque se produce apenas horas después de un operativo llevado a cabo por la Alcaldía de Bogotá, en el que incluso se había logrado rescatar a una menor de edad de un establecimiento dedicado al microtráfico en el área. El alcalde, Carlos Fernando Galán, había anunciado los resultados de la intervención, que buscaba mejorar la seguridad en una zona asediada por el crimen organizado. Sin embargo, la explosión pone en duda la efectividad de las acciones implementadas por las autoridades.
San Bernardo ha sido históricamente un barrio golpeado por la violencia. A lo largo de los últimos años, el lugar ha sido punto de disputa entre bandas criminales dedicadas a la extorsión y al tráfico de estupefacientes, como “Los Costeños” y “Los Venecos”, que se enfrentan a sangre y fuego por el control del territorio. Las recientes explosiones son una clara señal de que la guerra entre estas bandas sigue intensificándose, con los habitantes del sector, en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad, quedando atrapados en medio del conflicto.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, que han realizado múltiples operativos en los que se han logrado capturas y la incautación de armas, drogas y explosivos, la violencia continúa siendo un desafío difícil de superar. Según el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, las explosiones son una táctica empleada por los grupos criminales para generar miedo, desestabilizar a sus rivales y, a menudo, afectar a los habitantes más vulnerables del barrio.
En los últimos días, se han realizado más de 15 allanamientos y se ha capturado a cerca de 120 personas involucradas en actividades delictivas en San Bernardo. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo preocupante. La presencia de estas bandas ha dejado a los ciudadanos atrapados entre los enfrentamientos violentos, con efectos directos sobre la calidad de vida en la zona.
El secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, ha reiterado la importancia de la colaboración ciudadana en el proceso de recuperación de San Bernardo. Se hace un llamado a la comunidad para que denuncien cualquier actividad sospechosa y colaboren con las autoridades a través de la Línea contra el crimen (3143587212).