
El concejal de Bogotá Julián Triana ha lanzado fuertes cuestionamientos sobre el papel de los medios de comunicación tradicionales en la ciudad, señalando que, en lugar de cuestionar la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, estarían respaldándola de manera acrítica. Según Triana, esta situación se ve reflejada en la manera en que se presentan temas clave como la seguridad, el metro de Bogotá y la crisis del agua.

Triana expuso que, a pesar de que la encuesta Invamer Poll de febrero de 2025 muestra que la desaprobación de Galán pasó del 40% al 47% en solo cuatro meses, los medios continúan promoviendo una imagen de eficiencia en su administración. “No se está preguntando de dónde viene esa inconformidad”, señaló el concejal, agregando que detrás de esta aparente protección mediática podrían estar las millonarias donaciones que la campaña del alcalde recibió de grandes conglomerados empresariales como Ardila Lülle, Santo Domingo, Gilinski y Prisa.
El concejal también llamó la atención sobre el incremento de la inseguridad en la ciudad, destacando que cada 14 horas se reporta un caso de sicariato, la extorsión ha crecido un 64% y los delitos sexuales un 34%.
“En lugar de reconocer esta problemática, la administración responde con comerciales de televisión que buscan posicionar la idea de que ‘Bogotá camina segura'”, criticó el concejal Triana.
Sobre el Metro de Bogotá, Triana recordó que los medios han atribuido los avances a la actual administración, cuando en realidad el contrato fue adjudicado en 2019. De igual forma, señaló que la crisis del agua sigue siendo ignorada en los titulares, a pesar de que la Corporación Autónoma Regional (CAR) informó que cuatro de los ocho embalses que abastecen a la ciudad están en tendencia descendente, incluyendo Chingaza, que se encuentra en apenas el 38.73% de su capacidad.
Finalmente, el concejal reveló que en 2024 la Alcaldía de Bogotá invirtió más de 32.993 millones de pesos en contratos de comunicación, destinando 530 millones solo a campañas sobre aseo, las cuales, según Triana, “culpan a la ciudadanía en lugar de ofrecer soluciones reales”.
“La complicidad mediática no es solo manipulación, es también omisión. Es presentar a Galán como un gestor eficiente cuando las cifras demuestran lo contrario”, concluyó Triana, haciendo un llamado a la opinión pública para que analice con ojo crítico la información que recibe.