
La caja de compensación familiar Colsubsidio ha informado que, a partir de la medianoche del 2 de abril, se suspenderá de manera temporal el servicio de urgencias de la Clínica Roma, ubicada en la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá. Esta decisión ha sido tomada debido a la grave crisis financiera que atraviesa el sistema de salud del país, con deudas impagas de las EPS a las IPS, situación que ha llegado a un punto insostenible, según lo manifestó el presidente de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, en entrevista con el diario El Tiempo.
La Clínica Roma, uno de los centros médicos más importantes de la zona sur de Bogotá, cuenta con 101 camas para urgencias y atiende un promedio de 17.000 consultas mensuales. A pesar del cierre temporal de urgencias, Colsubsidio ha asegurado que los demás servicios de la clínica seguirán funcionando con normalidad, y que se están realizando esfuerzos para mantener operativo el centro médico en su totalidad.
Arango detalló que la suspensión de urgencias es una medida obligada ante la situación financiera, pero aclaró que no se sabe con certeza cuándo se reanudará este servicio, ya que dependerá de la evolución de las circunstancias. Además, garantizó que las 27 personas que trabajaban en el área de urgencias no serán despedidas, sino que serán reubicadas en otros servicios dentro de la misma clínica.
Este cierre refleja la difícil situación que enfrenta el sistema de salud en Colombia, que se ha visto afectado por problemas de financiación y una creciente deuda entre las EPS y las IPS. A pesar de esta crisis, Colsubsidio mantiene su compromiso de seguir operando sus otros centros médicos en el país, de los cuales posee siete clínicas y 50 centros médicos en total.
La Clínica Roma, ubicada en uno de los sectores más poblados de Bogotá, ha sido un pilar fundamental para la atención de urgencias en el sur de la capital, lo que hace que esta decisión sea especialmente preocupante para los residentes de la localidad de Kennedy y sus alrededores.
Este anuncio pone de relieve la complejidad de la crisis del sistema de salud en Colombia, que enfrenta desafíos constantes relacionados con el flujo de recursos y la sostenibilidad financiera de las instituciones de salud. Las autoridades y las empresas del sector continúan buscando soluciones para estabilizar la situación, pero, por el momento, la incertidumbre persiste sobre la duración de los cierres y las afectaciones a la atención de urgencias en varias regiones del país.