
La representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, advirtió sobre el fuerte impacto que tendrá la actualización catastral que implementará el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en 2025, afectando los impuestos prediales de miles de ciudadanos en 2026.
Municipios afectados y cuestionamientos al proceso
Según la congresista, la actualización masiva de avalúos catastrales afectará al 44% del territorio nacional y, en Cundinamarca, impactará a 12 municipios: Agua de Dios, Cabrera, Chocontá, Gachancipá, Guasca, La Calera, Machetá, Mosquera, Pacho, Suesca, Tocancipá y Topaipí. Vásquez criticó el procedimiento del IGAC, señalando que se está realizando sin verificaciones en terreno, sin participación ciudadana y con métodos indirectos como imágenes satelitales y drones, lo que podría generar errores en los avalúos.
Un proceso sin control que podría afectar el bolsillo de los ciudadanos
La congresista mencionó que esta actualización masiva se realizará bajo la Resolución 1912 del 6 de diciembre de 2024, y advirtió que, en lugar de corregir distorsiones en el catastro, podría generar incrementos desproporcionados en los impuestos prediales. Además, alertó sobre la falta de experiencia de algunos operadores catastrales, lo que ya ha causado problemas en municipios como Soacha.
Más de 280 municipios en todo el país serán impactados
Vásquez señaló que el IGAC respondió a un derecho de petición, confirmando que esta metodología se implementará en 282 municipios de 30 departamentos durante 2025, afectando aproximadamente 50,5 millones de hectáreas.
Falta de garantías legislativas
Finalmente, la representante expresó su preocupación porque no hay un marco normativo aprobado para mitigar el impacto de estos cambios. Aunque el Gobierno presentó una propuesta, hasta ahora solo se ha realizado un debate y el proyecto podría ser archivado en junio.
“Es alarmante que se pretenda aumentar los avalúos catastrales sin contar con una ley que amortigüe los efectos de este proceso en los ciudadanos”, concluyó Vásquez.