“No son equipaje”: Cámara aprueba en segundo debate ley que regula transporte aéreo de mascotas en Colombia

Con el lema “No son equipaje”, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad en segundo debate un proyecto de ley que busca garantizar condiciones dignas y seguras para el transporte aéreo de perros y gatos. Esta iniciativa legislativa, que aún debe superar su paso por el Senado, podría marcar un hito en la protección de los animales de compañía en el país.

La propuesta, presentada por los congresistas Carlos Ardila (Partido Liberal) y Jaime Rodríguez Contreras (Cambio Radical), establece que las mascotas que pesen menos de 12 kilogramos podrán viajar gratuitamente en la cabina de los aviones junto a sus tutores. Como medida adicional, los pasajeros podrán adquirir un asiento extra para brindar mayor comodidad a sus animales.

Entre los puntos más destacados de la iniciativa se encuentra la regulación estricta de las condiciones de las bodegas de carga, que deberán contar con ventilación adecuada, temperatura controlada y estar libres de equipaje cerca de los guacales. Estas condiciones serán inspeccionadas antes de cada vuelo, una medida tomada para evitar tragedias como la de Homero, un perro que falleció durante un vuelo nacional en 2024, generando indignación nacional y presión pública sobre las aerolíneas.

El proyecto de ley también limita los casos en los que una mascota podrá ser transportada en bodega. Las únicas excepciones permitidas serán:

  • Problemas de salud del animal.
  • Tamaño superior al permitido en cabina.
  • Decisión voluntaria del dueño.
  • Ser de una raza de manejo especial.

Además, todas las mascotas deberán ser registradas en los tiquetes aéreos de los pasajeros, una medida que busca mejorar la trazabilidad y control del transporte animal. Las aerolíneas, por su parte, tendrán un plazo de seis meses para adaptar sus procedimientos y coordinar con el Gobierno Nacional la implementación de esta logística.

En caso de negligencia por parte de una aerolínea que derive en la muerte o afectación del bienestar del animal, la empresa estará obligada a cubrir gastos veterinarios o fúnebres.

Según expresó el representante Carlos Ardila, esta legislación “garantizará que los perros y gatos domésticos no sufran de hambre, sed, dolor, miedo o estrés durante su transporte en aeronaves, vehículos automotores ni embarcaciones”.

Por su parte, Jaime Rodríguez Contreras calificó el avance como un paso histórico. “Los animales ya no serán tratados como equipaje. Este proyecto defiende lo esencial: viajar con dignidad, respeto y seguridad para perros y gatos”, afirmó.

El proyecto continúa ahora su camino en el Senado de la República. De aprobarse, Colombia se sumará a la lista de países que reconocen legalmente el derecho de los animales de compañía a un transporte digno y libre de maltrato.