
En un paso significativo hacia el bienestar de los estudiantes colombianos, la Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley “Estudio sin madrugón”, una iniciativa que busca establecer las 7:00 de la mañana como hora mínima para el inicio de las clases en colegios públicos y privados del país.
La propuesta, liderada por el senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal, contempla una modificación en el horario de inicio de las jornadas escolares en los niveles inicial, preescolar, básico y medio. De ser aprobada en los siguientes debates, ningún establecimiento educativo podrá iniciar clases ni actividades académicas antes de las 7:00 a.m.
De acuerdo con el senador Chacón, la iniciativa responde a una preocupación creciente: los efectos negativos de las jornadas escolares que comienzan desde las 5:00 o 6:00 de la mañana. “Numerosos estudios científicos demuestran que la falta de sueño en niños y adolescentes se traduce en problemas de conducta, dificultades para concentrarse y bajo rendimiento académico”, señaló el legislador.
El proyecto también subraya el impacto en los cuidadores y padres de familia, quienes deben reorganizar sus rutinas diarias para cumplir con los horarios actuales, muchas veces sacrificando su propio descanso y productividad.
Además del cambio en el horario, la iniciativa incluye otra medida clave: la reducción de la duración de las clases. Actualmente de 60 minutos, las sesiones académicas pasarían a tener una duración de 45 minutos. Esta medida permitiría una reorganización más flexible de las actividades escolares sin alargar la jornada, garantizando tanto el cumplimiento del currículo como el bienestar del estudiante.
“Esta reforma no solo se centra en la hora de entrada, sino en mejorar la calidad de vida y la experiencia escolar de nuestros niños y jóvenes”, explicó Chacón. El senador también destacó que con este ajuste se podría facilitar la inclusión de actividades extracurriculares, refuerzo académico y tiempo para el desarrollo personal de los estudiantes.
El proyecto “Estudio sin madrugón” se fundamenta en investigaciones internacionales que alertan sobre los efectos adversos del sueño insuficiente en menores de edad. Diversos sectores —entre ellos educadores, expertos en pedagogía, padres de familia y organizaciones sociales— han manifestado su respaldo a la propuesta.
Aunque el camino legislativo aún no ha terminado, esta aprobación inicial representa un paso decisivo para transformar las rutinas escolares en Colombia. Si el proyecto continúa avanzando en el Congreso, el país podría estar cerca de implementar un modelo educativo que priorice no solo el conocimiento, sino también la salud mental y física de sus estudiantes.