Transporte Público entre Bogotá y Soacha: Continúa su Prestación Tras Acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad

El Ministerio de Transporte ha confirmado que el servicio público de transporte entre Bogotá y Soacha continuará operando sin interrupciones, gracias a un acuerdo alcanzado con la Agencia Regional de Movilidad (ARM). Este acuerdo garantiza la continuidad del servicio, mientras se establece un periodo de transición en el que la ARM asumirá de manera gradual la autoridad del transporte en este corredor.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que los usuarios, conductores y propietarios de los buses de Soacha tienen la seguridad de que no se afectará la prestación del servicio. El Ministerio continuará encargándose de la expedición de las tarjetas de operación para los vehículos que prestan el servicio, hasta que la ARM pueda asumir esta tarea en el futuro.

La noticia llega como un alivio para los habitantes de Soacha, ya que la interrupción del servicio de transporte público afectaría a más de 90.000 personas que diariamente se movilizan entre el municipio y Bogotá. Este número incluye no solo a quienes viajan por la autopista Sur, la avenida Las Torres y otros corredores de conexión, sino también a los usuarios de las rutas zonales y troncales del Sistema Transmilenio.

En abril de 2024, se había extendido por doce meses el convenio que permite la circulación de buses urbanos entre Soacha y Bogotá, cubriendo importantes rutas como la avenida carrera 68, la avenida Boyacá y Teusaquillo. A este servicio se suman también los taxis, que operan sin la necesidad de portar la planilla de viaje ocasional.

El acuerdo entre el Ministerio de Transporte y la ARM se da en un contexto de mejoras y expansión en la infraestructura de transporte. Uno de los proyectos más significativos es la construcción de la Línea 3 del Metro de Bogotá, que conectará la ciudad con Soacha. Este proyecto, que ya cuenta con el contrato para su expansión y diseño, beneficiará a más de la mitad de los habitantes de Soacha que se desplazan hacia Bogotá, reduciendo significativamente los tiempos de viaje.

La financiación de este proyecto contará con la colaboración de diferentes entidades: la Gobernación de Cundinamarca aportará $10 mil millones, la Región Metropolitana contribuirá con $33 mil millones, la ARM con $300 millones y la Empresa Metro de Bogotá con $61.565 millones. El monto total para la ejecución del proyecto es de $104.865 millones.

La ministra Rojas subrayó que el Ministerio de Transporte continuará garantizando la prestación del servicio a través de permisos y la aplicación de la Ley 2198 de 2022. Además, destacó la cooperación institucional entre las autoridades para asegurar que no haya alteraciones que afecten a los usuarios, conductores y propietarios de los vehículos que operan en este corredor entre Soacha y Bogotá.

La ministra también mencionó que, a medida que se implemente el periodo de transición, la Agencia Regional de Movilidad asumirá plenamente la competencia como autoridad de transporte en este importante trayecto.

Con estos acuerdos y proyectos en marcha, se espera que el transporte público entre Bogotá y Soacha no solo continúe de manera estable, sino que también se mejore sustancialmente en los próximos años, reduciendo los tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de los habitantes de ambos municipios.

https://twitter.com/MinTransporteCo/status/1908926371759272001?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet